Aunque suenan similares, estos conceptos tienen usos distintos, especialmente en temas tributarios y de propiedad:
- Avalúo:
Es el valor que se le asigna a un bien, como una propiedad o un terreno, con fines específicos. Existen distintos tipos de avalúo, pero los más comunes son:- Avalúo comercial: Es el valor de mercado del bien, es decir, el precio al que podría venderse en condiciones normales.
- Avalúo fiscal: Es el valor que el Estado asigna al bien para efectos tributarios. No siempre coincide con el valor comercial.
- Avalúo fiscal:
Es la valorización oficial que realiza el fisco sobre una propiedad, y sirve como base para calcular impuestos como el Impuesto Territorial (contribuciones). Este valor es fijado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y puede actualizarse periódicamente.
- Avalúo afecto:
Corresponde a la parte del avalúo fiscal que sí está sujeta al pago de impuestos, como el Impuesto Territorial. Se obtiene restando del avalúo fiscal la parte exenta (avalúo exento), si es que aplica alguna franquicia o beneficio tributario.
Ejemplo simple:
- Avalúo fiscal: $100.000.000
- Avalúo exento: $20.000.000
- Avalúo afecto: $80.000.000 (base para el impuesto)
¿Tienes dudas sobre cómo estos valores afectan tus impuestos o el valor real de tu propiedad?
En CuBuQ SpA podemos ayudarte a entender cómo se aplica cada tipo de avalúo en tu situación, cómo impactan en tus declaraciones y qué estrategias contables puedes aplicar para optimizar tus obligaciones.
Completa el formulario y un ejecutivo se pondrá en contacto contigo para responder todas tus preguntas y entregarte una asesoría clara, concreta y sin compromiso.
Tu contabilidad merece claridad. En CuBuQ estamos para ayudarte.